LA LUDOPATÍA ES LA ADICCIÓN A LOS JUEGOS DE AZAR

El jugador establece un vínculo tóxico con el juego, de modo que éste invade y monopoliza progresivamente su vida. El círculo vicioso que se va configurando es el siguiente: Juega hasta perder todo, para volver a jugar. Y juega, y pierde, y juega, y pierde, y cada vez más: juego y pérdidas. Recordemos que la adicción es al juego y sus sensaciones (adrenalina, evasión de los problemas, llenar el tiempo vacío), y no al dinero. Las pérdidas triunfarán sobre la vida del ludópata hasta el comienzo de un tratamiento: pérdida de dinero, de tiempo, de vínculos, de entusiasmo e interés por el trabajo, el estudio, los amigos, etc.

LA FAMILIA: DETECCIÓN DEL PROBLEMA Y PEDIDO DE AYUDA

Como en cualquier adicción, la persona no reconoce que perdió el manejo de la situación y, en el caso del jugador, cree que sólo es cuestión de suerte, que si logra ganar resuelve los problemas. La negación y rechazo de la realidad es un indicador de la patología, y aquí es central la función de la familia y amigos como detectores de que algo está mal y necesitan ayuda y orientación.

El jugador le promete a su familiar que no irá más al Bingo, que esta vez cumplirá. Pero habitualmente no lo hace porque le resulta imposible no recaer frente al empuje del impulso a jugar. Y lo oculta, y engaña, acompañado por un sentimiento de culpa y vergüenza. No perdamos de vista que la ludopatía es una adicción, aunque no haya presencia de sustancia, con todas las dificultades de esta afección.

CÓMO ACOMPAÑAR AL LUDÓPATA?

No se lo debe juzgar ni criticar, pero tampoco ocultar su problema. Es necesario explicarle con paciencia que el juego, y su forma de jugar, está afectando su vida y la de todos los que lo rodean.

Nunca pagarle las deudas, ya que es importante que la responsabilidad quede del lado del ludópata. Pero sin el compromiso de la familia en la organización y administración del dinero y del tiempo, el jugador no podrá acercarse al prestamista a devolverle el dinero sin pasar previamente por la Sala de juego para intentar duplicar la cifra (recordemos que estamos hablando de algo que la persona no puede manejar voluntariamente). De modo que el familiar, amigo, alguien del entorno deberá ayudarlo a organizar los pagos y acompañarlo. Las pausas y momentos de reflexión compartidos son centrales para el logro de la recuperación y abstinencia.

PEDIR AYUDA PROFESIONAL PARA NO SEGUIR PERDIENDO

En la ludopatía SE pierde mucho dinero, tiempo, confianza, vínculos. No sólo el jugador sino también su familia. Es sustancial salir de la inercia, del pensamiento mágico o del pedido de salvación, y buscar ayuda profesional especializada.

RECUPERACIÓN Y ABSTINENCIA

Cada persona es distinta, de modo que la llegada a la abstinencia del juego y la recuperación subjetiva dependerá de cada paciente y familia, de su responsabilidad y compromiso con lo que está aconteciendo, de su decisión de salir del circuito de repetición destructiva. Se trata de dejar de culpabilizar poniendo el problema afuera y buscar ayuda para pensar y resolver los círculos viciosos que han empantanado la vida de cada uno en la familia.

TRABAJO EN RED: LA IMPORTANCIA DE LOS OTROS

Así como difícilmente una persona pueda salir sola de una adicción, también es difícil un trabajo terapéutico efectivo sin el armado de una red.

El tratamiento de la ludopatía requiere de distintos dispositivos para el logro de la recuperación y abstinencia del jugador: tratamiento individual, familiar, grupal, medicamentoso, siempre dependiendo del paciente y su situación.

QUIENES SOMOS?

Somos un equipo de profesionales de la salud (psicólogos) con vasto recorrido clínico, de investigación y prevención de la ludopatía.

Hace muchos años abordamos esta patología atendiendo a jugadores, a sus familias en instituciones, dando clases en Universidades, organizando Jornadas Científicas con colegas del país y del extranjero.

Nuestros tratamientos constan de cuatro dispositivos: terapia individual, familiar, grupal y medicamentoso. La propuesta de los dispositivos a combinar resultará de la evaluación de cada situación, y podrán ser modificados en el transcurso del tratamiento de acuerdo a los resultados. Trabajar en equipo tiene el beneficio del intercambio entre profesionales para realizar los ajustes necesarios en pos de una mejoría para el jugador y su familia.

ESTAMOS EN

CABA - Lanús - La Plata - Quilmes - Morón - Vicente López - banfield

EQUIPO DE TRABAJO

  • Adriano Vottero

    feria del libro 3
  • Gabriela Barberis

    feria del libro 3
  • Maria Sol Landeira

    feria del libro 3
  • Mariana Basgall

    feria del libro 3
  • Mariano Bascans

    feria del libro 3
  • Melina Ramirez

    feria del libro 3
  • Miriam Estaniaro

    feria del libro 3
  • Romina Ghiglia

    feria del libro 3
  • Sabrina Odaguardi

    feria del libro 2
  • Silvina Herlein

    feria del libro 3

Contáctenos